HISTORIA DE EL CORTE INGLES
El Corte Inglés era una diminuta tienda de la calle Preciados de Madrid esquina con la calle Rompelanzas.
1890 : Fue fundada y gozaba de cierto prestigio en la confección y confección infantil.
La propiedad del inmueble y la tienda que había en su sótano pertenecía a Julián Gordo Centenera desde 1930.
La ubicación del inmueble despertó el interés del asturiano Pepín Fernández por satisfacer la ampliación de la tienda, inaugurada en 1934, con la aportación de capital de su primo César Rodríguez González.
La idea que tenía era comprar todas las propiedades de ese edificio para construir una nueva planta en él para albergar su casa, que luego se convirtió en Galerías Preciados.
César Rodríguez le había pedido a Pepín Fernández que contratara a su familiar Ramón Areces, que acababa de regresar de Cuba.
1935 : Pepín Fernández, quien, como Ramón Areces, se había entrenado con César Rodríguez en El Encanto Almacenes de La Habana, aceptó el último pedido de su primo y trasladó la tienda el 23 de diciembre a nombre de César.
1936 : Ramón Areces, estuvo a cargo de la dirección desde ese momento hasta su muerte y mantuvo en marcha el negocio durante todo el año y los tres años posteriores de la Guerra Civil española.
1939 : Tras el fin de la guerra en y ante la necesidad de las Sederías Carretas del Solar, la compañía se trasladó en junio de 1940 a la esquina de Calle Preciados 3 y Calle Tetuán, donde estaban las tiendas El Águila.
Se constituyó entonces como sociedad de responsabilidad limitada con un capital de un millón de pesetas, suscrita a partes iguales entre César Rodríguez, que se convirtió en el primer presidente de El Corte Inglés SL, y Ramón Areces, que aportó su capital social aportado mediante un préstamo.
Posteriormente, César se encargará de la mayoría de las acciones con sucesivas ampliaciones de capital, aunque Ramón es el responsable de la estrategia comercial y del día a día.
1945 : Entre el 45 y 46, tras adquirir una mayor parte del edificio y realizar la correspondiente reforma, la superficie de venta alcanzó los 2.000 m² en cinco plantas y se puso en funcionamiento una estructura de venta por parte de los departamentos, basada en la estructura ya implantada en Galerías Preciados.
1952 : No solo adquirió casi todo el edificio, sino que ademas se convirtió en una empresa pública en la que César Rodríguez sigue siendo presidente y accionista mayoritario, cargo que ocupará hasta su muerte. Ramón Areces, que hasta entonces había sido director general de la empresa, asumió posteriormente el cargo de presidente y se convirtió en el mayor accionista de la empresa.
Es la competencia entre El Corte Inglés y Galerías Preciados en los años cincuenta y sesenta la que revolucionará el mercado de distribución español con campañas promocionales (Ya es Spring y El Corte Inglés).
1998 : Acuerdo con Repsol, según el cual El Corte Ingles abrió tiendas de conveniencia en las gasolineras de la antigua empresa y las denominó inicialmente Repsol Supercor. y posteriormente, en 2008, Repsol-Opencor para identificarla con la cadena de tiendas de conveniencia que no se encuentra en una gasolinera fundada en 2000 con el nombre de Opencor.
1969 : La creación de Viajes El Corte Inglés y este tipo de expansión siguió con la creación de Investrónica en 1980 e Informática El Corte Inglés en 1988. IECISA.
1983 : La expansión por el mundo comenzó con la compra de The Harris Company, una cadena de grandes almacenes medianos en los EE. UU. El éxito no es el esperado, y en 1998 esta última se hizo cargo de la primera a través de un acuerdo con Gottschalks Inc. a cambio de la participación de El Corte Inglés en el 16%. Esta expansión en EEUU.
Representa en última instancia una inversión fallida cuando Gottschalks se declaró en quiebra en enero de 2009, lo que llevó a una mayor cautela en su expansión internacional, que solo se repite y mucho en el formato de grandes almacenes con la apertura de El Corte Inglés en Portugal en El año 2001 está limitado en pequeño y mediano formato con Sfera como único proyecto y preferentemente por empresas franquiciadas fuera de España y Portugal.
1990 : Instó a su principal acreedor, el Banco Urquijo, a que tomara el control de la gestión en 1979 y lo continuó luego de la expropiación y posterior privatización del grupo Rumasa en 1983, que Galerías Preciados adquirió en 1981.
2000 : Crea el formato de supermercado de proximidad Supercor.
2001 : la empresa compró todos los centros que la cadena de grandes almacenes británica Marks & Spencer tenía en la península por haber renunciado al mercado español.
2018 : En marzo El Corte Ingles cerró su sucursal en La Rambla de Barcelona 14 y en julio del mismo año las tiendas del centro comercial Modoo en Oviedo.
2019 : la empresa anunció la reforma del centro de Arroyosur en mayo, el centro con altas pérdidas reabrirá en 2020 con el nombre MAD-FD Fashion District.
2019 : A finales de noviembre, la compañía anunció la venta de su filial de tecnologías de la información IECISA al grupo francés GFI por 300 millones de euros en efectivo a cambio del 100% de la filial, controlada por Mannai Corporation.
2020 : En junio de 2020 la compañía comprará la empresa privada de seguridad y servicios MEGA 2 por 28 millones de euros.
MARCAS
- General: El Corte Inglés.
- Alimentación: Special Line: alimentos dietéticos.
- Cultura: Pitiflú: propuestas relacionadas con el circo.
En 2011 se creó un nuevo concepto de tienda denominada Mundo Cómic, un sitio especial dedicado al a la novela gráfica, así como películas inspiradas en cómics.
- Informática: Digrato: cafeteras.
- Deportes: Runfit: deportes (unicamente en centros Hipercor).
- Ropa: Alía.
- Otras: Primeriti: club de venta privada por Internet.